29/12/2017: Complejo tema financiero del hospital será tratado con la Ministra de Salud
29/12/2017 Cabe recordar que el pasado martes 26 de diciembre la fundación a cargo del Hospital de Panguipulli anunció que no realizará más tomas de exámenes a los usuarios de los centros de salud familiar que administra la Corporación Municipal de Panguipulli. La razón fue clara: no hay recursos para ello. En las últimas horas se realizó una reunión donde convergieron el Senador Alfonso de Urresti Longton, el Core Elías Sabat Acleh, el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Norka Lillo Bahamonde, la Directora Administrativa del Hospital de Panguipulli, Tilly Rivas Torres, la Hermana Francisca Häring, más los directorios de los dos sindicatos del centro asistencial. Según pudo establecer El Diario Panguipulli.cl, presente en la reunión, en lo inmediato se acordó que la CORMUPA pagará los exámenes de las personas que estaban citadas para enero de 2018. También se estableció el deseo de captar el interés de la Universidad Astral de Chile para el emplazamiento de un campo clínico en Panguipulli. Se aclaró que la Fundación Hospital Panguipulli no desea que el edificio sea traspasado al Estado, porque eso demoraría la construcción del hospital estatal esperado por la comunidad de Panguipulli y que ha sido un compromiso de la actual administración. Lo que sí se explorará es la posibilidad de que en forma escalonada el personal del hospital pueda ser traspasado al sector público, obteniendo así todos los beneficios de los trabajadores estatales. REACCIONES Senador Alfonso de Urresti Longton Senador Alfonso de Urresti Longton: “En primer lugar fue tomar nota de la preocupación. Aquí hay un tema grave que es un déficit, aquí ha habido tardanza por parte del Servicio de Salud para dar respuesta”. “Nos comunicamos con el diputado electo Patricio Rosas y hemos programado una reunión para los primeros quince días del mes de enero con la ministra de salud, porque aquí debe haber un suplemento para todo el año y tener la compensación correspondiente. Aquí hay derechos laborales, hay prestaciones, hay situaciones que claramente se deben administrar y el servicio eso lo debe tener presente para avanzar en la transición de una posibilidad de pasar de hospital privado a público. Esta ha sido una muy buena reunión. Y vamos a presentar una propuesta conjunta para suplementar los fondos que faltan”, adelantó de Urresti. El senador reconoce que este “es un panorama complicado, pero aquí se debe hacer cargo el Ministerio de Salud, ellos deben suplementar esta situación, sobre todo en el proceso desde ahora hasta que tengamos el hospital público. Pero vamos a trabajar de manera conjunta en busca de una solución, y que no quepa duda que la vamos a encontrar”, aseguró el Senador de Urresti. Norka Lillo Bahamonde, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli. Por su parte, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Norka Lillo Bahamonde, manifestó que “estuvimos acá porque se iba a tratar el tema general en relación al financiamiento del Hospital de Panguipulli, y para apoyarlos de manera que logren un financiamiento del Ministerio de Salud. Nosotros que trabajamos en la parte administrativa nos damos cuenta de cuán difícil es obtener recursos y lo insuficiente que es el financiamiento hasta este minuto”. Norka Lillo también confirmó que “se trató el tema que tiene relación a los exámenes de laboratorios para las personas que se atienden en nuestros centros de salud familiar. Nosotros estamos buscando otras alternativas mientras se resuelve lo del hospital; estamos viendo la opción de laboratorio en un hospital cercano. También tenemos una conversación con la Universidad Austral con el fin de poder generar un convenio para los exámenes médicos y que eso se haga acá en Panguipulli, la idea es levantar un campo clínico”. “A la comunidad le hago un llamado a la calma, nosotros vamos a solucionar este problema”, aseguró la secretaria general de la Cormupa. Por último, Norka Lillo confirmó que “con la Directora del Hospital de Panguipulli, Tilly Rivas, se llegó a un acuerdo para nuestros pacientes que están citados para el mes de enero se hagan sus exámenes en el Hospital de Panguipulli. El pago lo hará la Corporación Municipal de Panguipulli a través de un convenio transitorio”, concluyó. Tilly Rivas Torres, Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna. En tanto, la Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna, Tilly Rivas Torres, admitió que “hay mucha preocupación por parte del Alcalde Rodrigo Valdivia quien propició esta reunión con el Senador de Urresti y el Consejero Sabat. Eso para nosotros es muy importante porque este no es un problema del hospital sino que de toda la comuna, que afecta a todos nuestros usuarios. Todos necesitamos que aquí se pueda seguir atendiendo con los estándares que estamos acostumbrados”. “Nosotros seguiremos trabajando con Norka Lillo y la Corporación Municipal de Panguipulli. Ya existe una solución transitoria para el mes de enero de 2018. Eso tendrá un análisis, y si resulta bien podremos seguir funcionando en el mes de febrero, que es un mes complicado, en espera de algunas estrategias que también están en camino. Hay que dar solución a los usuarios del Programa Cardiovascular, que la gente conoce comúnmente como los Pacientes Crónicos. Ese es el grupo al cual los exámenes no se les va a procesar, pero existe un acuerdo que lo vamos a materializar en un convenio transitorio, y se van a recibir y tomar los exámenes de toda la gente que estaba previamente citada para evitar que pierdan el viaje a Panguipulli”, confirmó Tilly Rivas. Por otra parte, La directora del hospital afirma que “uno de los temas que nos preocupa y lo hemos demostrado desde hace tiempo enviando los antecedentes al Servicio de Salud, porque debido al presupuesto tan ajustado que ha tenido siempre la institución no se podía dar solución a las demandas que tienen los gremios. Una cosa es que estemos ajustados de dinero y lo otro es cumplir las legítimas aspiraciones que tienen los trabajadores”. Agrega la directora que “esto tuvo una alternativa transitoria de solución mediante convenios complementarios durante dos años consecutivos, y eso fue lo que nos permitió mantener los acuerdos con los gremios. Pero este año se nos viene bastante difícil, ahora viene una negociación con un piso para lograr un acuerdo y que nosotros no estamos en condiciones de cumplir. Nosotros no solo estamos pidiendo para mantener un hospital, sino que también para otorgar los beneficios a los trabajadores”. “Los gremios se han cuadrado con la administración, han estado en permanente apoyo a esta situación, y creemos que con buena voluntad y con el apoyo de todos vamos a poder seguir adelante. De alguna manera vamos a tener que seguir funcionando”, dijo Tilly Rivas. La directora del hospital también manifiesta que “Panguipulli es una comuna muy grande, con una amplia dispersión geográfica que complejiza cualquier estrategia que se quiera implementar. La nueva administración de gobierno en marzo se va a encontrar con un problema de salud pública, el cual tienen que tratar de solucionar. Si eso lo enfrentamos unidos como autoridades, como gremios, como fundación, además como Gobierno y comunidad, deberíamos salir del paso. No sé si será fácil, pero la idea no es estar todos los años luchando por esto, sino tener una visión de futuro y darle una tranquilidad al hospital durante los seis u ocho años que puedan pasar hasta que se construya el hospital de mediana complejidad”. Tilly Rivas confirmó a El Diario Panguipulli.cl que “no está dentro de los planes que el Hospital Padre Bernabé de Lucerna se transforme a futuro en un recinto estatal. Sí existe una estrategia que podría ser traspasado el personal al sector estatal en una etapa previa a que se construya el nuevo hospital, y eso es algo que se puede conversar. La Fundación Hospital Panguipulli no tiene la intensión de traspasar su infraestructura, porque existen otras obras sociales a las cuales la entidad se puede dedicar. Ahora, si se llagase por parte del Estado a hacer un mejoramiento a la infraestructura y mejora los niveles de resolutividad, eso podría complicar y demorar la futura construcción del hospital de mediana complejidad. Panguipulli ha esperado toda su vida por un hospital estatal, no queremos que se propicie el mejoramiento de esto y no se construya el nuevo recinto hospitalario”. Por último, Tilly Rivas aseguró que “en lo legal no me manejo, pero cuando existen las voluntades, cuando existen las ganas de solucionar un tema como el nuestro, se deben buscar las estrategias para poder hacerlo. Estamos dispuestos a escuchar todas las propuestas, y si alguna de esas va en beneficio del personal que nos ha colaborado por tantos años, yo creo que esa solución será bienvenida”, concluyó. |